Atributos de la Personalidad
Identificar los atributos de las personas, con la finalidad de comprender las características que definen la identidad de las personas físicas y las personas morales
1. ¿Qué son los atributos de la personalidad?
Los atributos se consideran las cualidades que todas las personas poseen, y que permiten diferenciar a unas de otras. De esta forma, se hace posible que las personas jurídicas sean únicas e irrepetibles en la sociedad.
2.- Atributos de la Persona Física
2. Los atributos de las personas físicas
El nombre corresponde al conjunto de letras y palabras que sirve para identificar a una persona, éste puede formarse con uno o más nombres propios al igual que los apellidos. Así mismo, toda persona tiene el derecho y el deber de ostentar su nombre completo en los actos jurídicos en los que intervenga.
El domicilio es «El lugar en que la ley tiene por situadas a las personas para el cumplimiento de sus obligaciones, y el ejercicio de sus derechos» (Código Civil del Estado de Nuevo León, Artículo 27). En otras palabras, el domicilio es simplemente el lugar de permanencia habitual del individuo.
La nacionalidad es el atributo jurídico y el vínculo legal con que se relaciona a un individuo con un estado. Es importante señalar que la nacionalidad no se impone y que todas las personas tienen derecho a ella. La nacionalidad sirve para identificarse con el país de origen y en el extranjero.
El patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones de la persona que tienen relación con el valor económico. Por ejemplo: casas, terrenos, locales, edificios, vehículos, por mencionar algunos.
Respecto a la capacidad, conviene señalar que existen dos tipos:
Capacidad de goce
Es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, aunque la persona no puede ejercerlos por sí mismo.
Capacidad de ejercicio
También, se debe considerar lo siguiente:
Se puede decir que todas las personas tienen capacidad de goce. Esta capacidad se adquiere por el simple hecho de existir, obteniéndose al nacer y perdiéndose al morir. Sin embargo, no todas tienen la capacidad de ejercer personalmente.
¿Puedes pensar en alguna situación en la que una persona tenga capacidad de goce, pero no de ejercicio?
Por ejemplo: un menor de edad puede heredar una sociedad mercantil (tiene capacidad de goce). Sin embargo, no puede administrarla por sí mismo (pues carece de la capacidad de ejercicio; en este caso, la administración podría hacerse con ayuda de un tutor). Para tener capacidad de ejercicio, la persona debe ser mayor de edad y estar en condiciones plenas de manifestar libremente su voluntad.
3.- Atributos de la Persona Moral
Las personas morales también cuentan con sus atributos, que son los siguientes:
- El nombre es, en este caso, la razón o denominación social. Constituye un medio para identificar a las personas morales. Este atributo es indispensable para poder entrar y sostener relaciones jurídicas con las demás entidades, ya sean públicas o privadas. Un ejemplo es «Aletrm, S.A. de C.V.».
- El domicilio es el lugar en donde se establece la administración y representa el lugar principal de los negocios. Muchas veces coincide con el domicilio fiscal de la persona moral. Un ejemplo de un domicilio es «Av. López Loxa y Priv. Rúiz S/N Col. Pedregal C.P. 053100»
- La nacionalidad de las personas morales se determina por el lugar donde se constituyen. Si una persona moral establece su domicilio en alguna entidad federativa de México, conforme a las leyes mexicanas y con los permisos necesarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ésta tendrá la nacionalidad mexicana.
- Al patrimonio se le conoce como capital social, y de éste derivan los activos y pasivos de la sociedad. Algunas personas morales existen sin patrimonio, tales como: sindicatos o asociaciones científicas. Sin embargo, deben tener siempre la posibilidad jurídica de poseer un patrimonio. Ejemplos de patrimonio pueden ser: edificios, terrenos, bienes muebles, entre otros.
Evaluación
Instrucciones:
Lee cuidadosamente cada pregunta, analiza su contenido y contesta con la respuesta que consideres correcta.
¡Tú puedes!
4. Este atributo de la persona física se refiere al lugar de permanencia habitual del individuo.